
A lo largo de febrero a julio de 1989, el MDTE supo cohesionar a todas y a todos a partir de las asambleas de escuela, zona y sector, generando instancias de decisión (con consulta a la base) como la dirección colectiva y el pleno de representantes. La naturaleza amplia, asambleísta, democrática y representativa del MDTE le dio rumbo a la lucha, independientemente de la existencia de corrientes al seno del movimiento.
Hoy, que el charrismo, con la complicidad del gobierno, se enseñorea en nuestro sindicato, que usurpa nuestra voz, nuestra representación y eterniza a otro líder vitalicio, Elba Esther Gordillo, no está de más voltear la cara hacia la gesta histórica del MDTE, extraer sus lecciones y contagiarnos de su espíritu unitario y de lucha.
Recuperar el pasado, aprehender sus aciertos, ubicar y superar sus errores, es condición sine qua non, para retomar el rumbo de la lucha por mejores condiciones de vida y de trabajo: escuela por escuela y zona por zona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario